Bethlemitas, una historia de educación

Historia

La propiedad fue adquirida mediante compra que hizo la Madre General Estela Calderón al Dr. Alberto Acosta Soberón, hermano de la Madre Ana María Acosta, en ese entonces Secretaria General. El dinero se tomó de la herencia de la Madre Encarnación Salgado y fue un total de quince mil sucres. La Quinta, según reza la Escritura está ubicada en la parroquia de la Magdalena, tenía dos casas bastante deterioradas, una parte del huerto tenía hortalizas y la otra era un bosque; la casa se denominó Betania.

Las hermanas el Ecuador no tienen casa en Pichincha y siendo la Capital Quito se hacia necesario para el alojamiento de las religiosas que continuamente iban para hacer tramites o por motivos de salud. En su inicio y por varios años fue dura la labor, parecía que muy poco se avanzaba. 

Por varias veces hubo el intento de trasladarla a otro lugar o cerrarla definitivamente, debido al poco número de alumnas. Los medios económicos hasta hace poco, no sólo fueron casos sino insuficientes; las hermanas fueron muy aceptadas por su testimonio de pobreza efectiva, especialmente por los pobres y sencillos del barrio.

Los cambios que ha tenido el colegio a través de los años manifiestan el progreso así: de escuela primaria con dos o tres grados, logró la aprobación del Bachillerato con las especialidades: Químico Biológicas, Físico Matemáticas y Ciencia Sociales a medida de las condiciones económicas y la abnegación de las hermanas, el colegio ha implementado los laboratorios, biblioteca y material didáctico.

En la actualidad la institución cuenta con los siguientes departamentos: de Catequesis, Informática Primaria y Secundaria, Orientación Vocacional, Departamento Medico y Dental, Auditorio, Coliseo, Sección Administrativa, Laboratorio de Química y Biología, Laboratorio de Física, Departamento de Música  y la Biblioteca.

En el año de 1941 ya funcionó la escuela Primaria, en 1948 se crea un curso de Manualidades para señoritas; en 1960 y gracias a la labor sacrificada de la Hermana Verónica  Esparza y a la comunidad de entonces se inicia la sección Secundaria aprobada por el Ministerio de Educación  en forma progresiva el 2 de octubre de 1960. 

El 11 de abril de 1969, se inició el Primer Curso de Ciclo Básico con las Opciones de Corte y Confección, Labores, Bordado y nociones de Contabilidad y Taquimecanografía.

El 17 de Octubre de 1972, se obtuvo la autorización para el funcionamiento de Sexto Curso del Ciclo Diversificado, con las especializaciones de Físico-Matemáticas  y Químico-Biológicas. 

Como la población de la Zona Sur aumenta cada día más y las necesidades del tiempo moderno exigen profesiones cortas, se suprime la especialización de Físico-Matemáticas y en su lugar se establece Contabilidad  en la actualidad el Bachillerato en el Ecuador es unificado. 

En la actualidad la Unidad Educativa «Sagrado Corazón de Jesús» Hna. Bethlemitas es una de las mejores instituciones de la zona sur de la ciudad de Quito. religiosas que continuamente iban para hacer tramites o por motivos de salud. En su inicio y por varios años fue dura la labor, parecía que muy poco se avanzaba. 

© Todos los derechos reservados -Sagrado corazón de Jesús <<Hnas. Bethlemita>>